ODS

Colombia

Orangutanes: amenazados por la caza y la deforestación
Cambio Climático, Ecosistemas, Producción Responsable

Orangutanes: amenazados por la caza y la deforestación

En los últimos 16 años, más de 150.000 orangutanes perdieron la vida como consecuencia de la caza ilegal y la deforestación para la agroindustria en la isla de Borneo, al sudeste asiático.

Actualmente hay entre 70.000 y 100.000 orangutanes en la isla. Sin embargo, según predicen los conservacionistas, para los próximos 35 años la población podría reducirse y perder otros 45.000 ejemplares. Esto en el escenario optimista que solo contempla la pérdida de hábitat, sin tener en cuenta la cacería.

Cuando hicimos el análisis, perseguimos las poblaciones para contarlos una y otra vez, pensando que habíamos cometido un error. Uno piensa que las cifras no pueden ser tan grandes, pero desafortunadamente lo son.

“Esperábamos ver una reducción ajustada a las previsiones, pero no anticipamos que sería tan fuerte”, aseguró Serge Wich, uno de los autores del reporte sobre el descenso en la población de orangutanes presentado por la Universidad John Moores de Liverpool. “Cuando hicimos el análisis, perseguimos las poblaciones para contarlos una y otra vez, pensando que habíamos cometido un error. Uno piensa que las cifras no pueden ser tan grandes, pero desafortunadamente lo son”.

Ver: El drama de las ballenas jorobadas

El 75% del territorio que antes era habitado por esta clase de primates ha sido ocupado para sembrar plantaciones de palma o dedicar los terrenos para la agroindustria. Esto causó en muchos grupos de orangutanes, una pérdida de más del 50% de sus miembros.

Los cazadores ingresan a la selva en busca de cerdos o venados, pero si encuentran un orangután, lo matarán sin pensarlo. En muchas ocasiones las hembras son asesinadas y sus hijos son vendidos como mascotas.

Ver: La historia de Sealonardo DiCaprio

Emma Keller, de WWF comentó al diario inglés The Guardian: “Se necesita una acción inmediata para transformar a las industrias que han llevado al orangután al borde de la extinción. Los consumidores pueden hacer la diferencia comprando únicamente a marcas que usan aceite sostenible”.

Los llamados de los investigadores urgen una acción política y corporativa, que pueda proteger las selvas donde viven los orangutanes y promover la evaluación de las cadenas de suministro de las grandes compañías de aceite de palma para asegurarse de que no provienen de selvas deforestadas.

Ver: Quedan menos de 500 ejemplares del tigre de Sumatra

Instagram

Instagram has returned invalid data.

Síguenos