Día Mundial de la Vida Silvestre: grandes felinos
Este año el Día Mundial de la Vida Silvestre se centra en los grandes felinos, pues son varias las especies de animales que se encuentran amenazados en todo el mundo.
Las poblaciones disminuyen a un ritmo alarmante debido a la desaparición de su hábitat y sus presas, las interacciones con humanos, la caza furtiva y el comercio ilícito. La población de tigres ha disminuido en un 95% en los últimos cien años, y la de leones africanos en un 40% en los últimos 20 años.
En esta categoría de grandes félidos, además de los cuatro de mayor tamaño que rugen —el león, el tigre, el leopardo y el jaguar— también se incluyen, entre otros, el puma, el guepardo, el leopardo de las nieves o la pantera nebulosa. Estas especies de vida silvestre habitan en los continentes africano, asiático y americano.
En este Día Mundial de la Vida Silvestre, exhorto a todas las personas a que contribuyan a crear conciencia y trabajen a título individual para velar por la supervivencia de los grandes felinos y de la preciosa y frágil diversidad biológica del mundo en que vivimos.
Los animales salvajes y las plantas silvestres, además de su valor intrínseco, contribuyen a los aspectos ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos del bienestar humano y el desarrollo sostenible.
“En este Día Mundial de la Vida Silvestre, exhorto a todas las personas a que contribuyan a crear conciencia y trabajen a título individual para velar por la supervivencia de los grandes felinos y de la preciosa y frágil diversidad biológica del mundo en que vivimos”, afirmó António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.
El Día Mundial de la Vida Silvestre nos brinda la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, así como de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad.
Por su parte, Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, hizo un llamado sobre la situación de los tigres: “Hace poco más de un siglo, había unos 100.000 tigres salvajes que vivían en Asia. En la actualidad, quedan menos de cuatro mil. Se ha perdido el 96% de su población”, señaló.
La celebración de este día de la Vida Silvestre también nos recuerda la necesidad urgente de combatir los delitos contra el medio ambiente y la disminución de especies causada por la actividad humana, que acarrean consecuencias negativas de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social. Este es el motivo por el cual el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 15 se centra en detener la pérdida de biodiversidad.