Colombia puesto 67 en el raking de los ODS
Recientemente se presentó el informe de desarrollo sostenible 2020 y el índice SDG (Sustainable Development Goals) en el que se evalúan los avances de cada uno de los 195 países que firmaron los acuerdos para el logro de la Agenda 2030. ¿Cómo está Colombia?
Los países asiáticos han progresado más en el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde su adopción en 2015. Además, son los países que también han respondido de manera más efectiva al brote de Covid-19, según destaca el informe.
En los diez primeros lugares del ranking figuran Suecia, Dinamarca, Finalandia, Francia, Alemania, Noruega, Austria, República Checa, Países Bajos y Estonia. En los últimos lugares aparecen países devastados por conflictos o con graves situaciones sociales cómo Somalia, Sudán, República del Congo, Mali, Yemén y Haití.
Colombia aparece en el puesto 67 con un puntaje superior a 70 sobre 100, pero superado por otros países de la región como Chile (puesto 28), Costa Rica (puesto 35), Uruguay (puesto 45), Ecuador (puesto 46) y Argentina (puesto 51).
A primera vista la posición 67 no luce tan mal, pero en el detalle hay aspectos a tener en cuenta. Colombia está lejos de lograr alguno de los ODS. Los más rezagados son los ODS 3 (salud y bienestar), 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 10 (reducción de las desigualdades) y 16 (paz, justicia e institucionalidad).
A nivel de tendencias, en los que se identifica que podría haber avances importantes en el futuro son los ODS 6 (agua limpia y saneamiento), 7 (energías limpias), 13 (acción climática) y 14 (vida submarina). Todos los demás están con muchas tareas pendientes a futuro.
Las medidas tomadas para responder a la amenaza inmediata de Covid-19, incluido el cierre de muchas actividades económicas durante semanas, han llevado a una crisis económica mundial con pérdidas masivas de empleos y grandes impactos, especialmente en los grupos vulnerables. Este es un revés significativo para la ambición del mundo de alcanzar los ODS, en particular para los países pobres y grupos específicos de la población.
No obstante, uno de los ODS más importantes, el 17 de alianzas, no figura bien ni en el presente ni en las tendencias a futuro. Sin abordar este componente, el logro de los otros 16 se verá seriamente comprometido.

Teniendo en cuenta el contexto de la pandemia (por la que han muerto casi 500.000 personas al cierre de junio de 2020) el informe enfatiza en cómo las medidas que se han tomado en todo el mundo para afrontar el Covid-19 han generado impactos importantes para el logro de los ODS.
“Las medidas tomadas para responder a la amenaza inmediata de Covid-19, incluido el cierre de muchas actividades económicas durante semanas, han llevado a una crisis económica mundial con pérdidas masivas de empleos y grandes impactos, especialmente en los grupos vulnerables. Este es un revés significativo para la ambición del mundo de alcanzar los ODS, en particular para los países pobres y grupos específicos de la población”, asegura el informe.
